¿Puede coexistir el desarrollo económico y el medio ambiente?, Especialistas locales y extranjeros expondrán su visión en encuentro virtual

En esa temática profundizarán mañana 12 de mayo cuatro expertos de la región, entre ellos dos salvadoreños;   y  cinco de otras partes del mundo.

El volcán de Santa Ana, como es conocido, se encuentra a 2,381 metros sobre el nivel del mar y es parte de la cordillera del Bálsamo. Foto/ Archivo EDH

Por Enrique Carranza May 11, 2022- 09:47

¿Puede coexistir el desarrollo económico y el medio ambiente?, a la interrogante el presidente de SalvaNatura, Miguel Araujo Padilla, responde con un rotundo "sí" y añade que para ese cometido se "debe abrir la mente".

Luego el ambientalista enfatiza sobre un listado de riquezas naturales que posee El Salvador y reflexiona sobre el interés que pueden despertar a turistas de cualquier parte del mundo.

Te puede interesar: Yo limpio lago Güija, la iniciativa que pretende regenerar y desarrollar esa cuenca de Santa Ana

"El Salvador tiene extensos cultivos de café que aportan paisaje y recorridos impresionantes, estos son poco valorados; también recibe gran cantidad de aves migratorias (al menos 46); en Los Cóbanos tenemos el avistamiento de ballenas..., la Cordillera del Bálsamo", sostiene  Araujo Padilla.

Destaca a la vez la riqueza cultural y los colores de los pueblos en el interior de El Salvador.

En esa temática profundizarán mañana 12 de mayo cuatro expertos de la región, entre ellos dos salvadoreños;   y  cinco de otras partes del mundo.

El encuentro es llamado "Tendencias de turismo basado en la naturaleza sostenible", este dará inicio a las 8:30 de la mañana y será vía ZOOM.

Enlace para registrarse