Moises Quezada, el joven salvadoreño que sueña tener su propia cadena de cocina molecular

Moisés Quezada tiene 12 años de edad. Actualmente vive con su abuela y su hermano. Su mayor deseo es formarse académicamente en el mundo de la cocina molecular.

-FOTODELDIA- GRAFCVA3528. GODELLA (VALENCIA), 27/03/2020.- La base de la dieta mediterránea, con un gran consumo de fruta, verdura y legumbres y moderado de alimentos de origen animal, junto a la eliminación de alimentos precocinados y de comida rápida, es clave para afrontar el confinamiento como consecuencia del COVID-19, según las recomendaciones propuestas por el departamento de Medicina Preventiva de la Universitat de València, que participa en el programa de investigación sobre nutrición PredimedPlus, con 6.874 participantes de 23 centros y hospitales de toda España. EFE/Kai Försterling La dieta mediterránea, más necesaria que nunca

Por Nohemí Ángel May 29, 2022- 11:33

Tras recibir cursos de robótica impartidos por la organización Compassion El Salvador, muchos niños y adolescentes beneficiados con los proyectos han logrado descubrir sus habilidades y deseos de superación académica. Moisés Quezada es uno de esos jóvenes.

Como es frecuente, gran parte de los beneficiarios de los proyectos se desarrollan en entornos sociales vulnerables, esto debido a que las condiciones económicas y educativas, en ocasiones, no son las mejores.

A pesar de las condiciones de vulnerabilidad, muchos de los niños logran trazarse metas profesionales, pero su entorno los limita al momento de intentar cumplirlas.

VER: Jóvenes de Soyapango aprenden informática y robótica en laboratorios equipados por Estados Unidos

Por ejemplo, Moisés Quezada sueña con ser un profesional de la cocina molecular, misma que echa mano de diversos métodos de preparación de alimentos, para que el comensal, además de disfrutar su platillo, obtenga experiencias en cuanto a texturas, sabores, tipos de cocción, etc.

Para los expertos de la gastronomía, la cocina molecular es una deconstrucción de los alimentos, en donde cada chef pone a prueba sus conocimientos del mundo de la ciencia, y más específicamente, de la física, con la intención de obtener los mejores resultados.

La familia de Moisés, es consciente de su realidad. Su abuela, quien es su madre de crianza, anhela ver a su nieto formado como un profesional, pero sabe, que su condición económica podría obstaculizar el futuro del talentoso y creativo adolescente.

“Yo tengo muchos deseos de que ellos estudien (nietos) pero yo no tengo cómo darles un buen estudio. Moisesito dice que quiere seguir estudiando, pero Dios proveerá”, comenta Reyes Díaz, abuela de Moisés.

Honrar a la familia

Tal y como relata Reyes, Moisés y su hermano perdieron a sus padres hace unos cuantos años.

La madre de Moisés murió hace aproximadamente 9 años debido a la enfermedad del cáncer. Recientemente, (tres años atrás), el padre del adolescente, también perdió la vida por la misma causa.

TAMBIÉN: Priscila, la ingeniera en Aeronáutica que se especializará en Mecatrónica en Europa y sueña con trabajar en fábrica de aviones

Desde entonces, los muchachos han estado a cargo de Reyes, su abuela, quien da la vida por ellos como si fuesen sus hijos de sangre.

Moisés comenta que él (al ser la esperanza de su abuelita), desea echar a andar su proyecto de vida: convertirse en un experto de la cocina molecular, crear una cadena de alimentos relacionados a la cocina molecular, y de esta manera, darle una mejor vida a su abuela, quien ha sido su sostén durante todos estos años.