Abogados advierten que Bukele cometería “fraude” a la Constitución si decide reelegirse en 2024

Según los especialistas, si el mandatario salvadoreño quiere postularse de nuevo al cargo deberá esperar 10 años y demostrar que no cometió ningún acto de corrupción, tras terminar su periodo en 2024.

Por Eugenia Velásquez Jul 31, 2022- 22:03

Si el presidente de la República, Nayib Bukele, decide postularse de nuevo para el cargo tras terminar su periodo, el 1 de junio de 2024, estaría cometiendo “fraude” a la Constitución y, en este caso, la normativa constitucional tampoco admite renuncias ni permisos del mandatario antes de finalizar su mandato, con el fin de poder optar a la reelección, externó el abogado y director de Acción Ciudadana, Eduardo Escobar.

La Sala de lo Constitucional impuesta por la Asamblea oficialista resolvió en septiembre de 2021 que la reelección presidencial inmediata es posible si el mandatario pide permiso seis meses antes de que claudique su periodo presidencial; sin embargo, para el abogado constitucionalista Francisco Bertrand Galindo no es solo pedir licencia, sino que el presidente tendría que renunciar al cargo definitivamente. Añadió que falta hacer todas esas discusiones jurídicas para analizar su viabilidad.

LE PUEDE INTERESAR: Tribunal electoral sin dinero ni legislación para introducir voto electrónico en el exterior

En una entrevista reciente brindada a TCS, Bertrand Galindo, expuso que la Sala de lo Constitucional impuesta tendría que ampliar la resolución de septiembre del año pasado para aclarar esos vacíos; pero para varios abogados consultados por El Diario de Hoy, la Carta Magna no admite medias tintas.

José Marinero, abogado y presidente de la Fundación Democracia, Transparencia y Justicia (DTJ), afirma que la Constitución prohíbe la reelección, que no deja margen alguno para la interpretación y que la disposición que abre la puerta a la reelección presidencial es “inválida”, al ser emanada de cinco magistrados “usurpadores” de la Sala Constitucional, pues dice que éstos fueron declarados “ilegítimos” en el último fallo de la Sala anterior que fue desmantelada por los diputados de Bukele y sus aliados.

La Constitución salvadoreña vigente está redactada para evitar que un presidente se aferre al poder, debido a que en El Salvador ya se han dado casos similares, dice el abogado Jonathan Sisco, técnico jurídico de la Unidad Anticorrupción y Justicia de la organización Cristosal.

LEA TAMBIÉN: Claudia Ortiz: “Una reelección presidencial (de Bukele) sería inconstitucional”

A juicio del abogado en mención, la alternancia en el poder es una cláusula pétrea de la Constitución, es una prohibición que no puede ser reformada, tal como lo hizo la Sala impuesta.

Además, en el proyecto de enmiendas constitucionales diseñado por el Equipo Ad Hoc liderado por el vicepresidente de la República, Félix Ulloa, el periodo presidencial se alargó a 6 años y se eliminó el precedente establecido por la Sala de lo Constitucional anterior de 10 años para buscar la reelección y lo redujo a cinco años.

Sobre la posibilidad de que el presidente Bukele deba renunciar a su puesto seis meses antes de terminar su gestión, si es el caso que optara por la reelección; Sisco mencionó que la Constitución en su Art. 156 regula que la renuncia presidencial únicamente procede “por causa grave debidamente comprobada”, y que en ningún momento dice que deberá dimitir previamente para ser reelecto en el cargo para un nuevo periodo.

3 de marzo de 2024

El TSE ha previsto esta como la fecha tentativa para llevar a cabo las elecciones presidenciales.