Que Bukele se presente como candidato presidencial es un "fraude electoral", señalan abogados

Abogados enfatizan que la Constitución no puede ser reformada para permitir la reelección, mucho menos puede ser dictada por funcionarios de facto.

Por Milton Rodríguez Sep 16, 2022- 05:30

Abogados constitucionalistas cuestionaron contundentemente el anuncio dado por Nayib Bukele de que buscará la reelección presidencial en las elecciones generales de febrero de 2024, pese a que la Constitución de la República lo prohíbe.

“Anuncio al pueblo salvadoreño que he decidido correr como candidato a la presidencia de la República”, dijo el mandatario en cadena nacional de este 15 de septiembre.

Tal noticia no causó sorpresa en los abogados constitucionalistas. Por ejemplo, Enrique Anaya, escribió en su cuenta de Twitter: “Como ya se esperaba: El presidente Bukele anunció el fraude electoral”.

No obstante, subrayó que el hecho que Bukele se presente como candidato presidencial es, por sí solo, un fraude electoral, pues viola las reglas electorales fijadas en la Constitución de la República.

VER: Bukele buscará la reelección presidencial en 2024 en contra de la Constitución

“Se consolida la dictadura en El Salvador”, escribió Anaya en la red social.

De igual manera opinó el especialista en derecho constitucional Jonatan Sisco, quien reafirmó en declaraciones a El Diario de Hoy que “la reelección está prohibida por Constitución” y que es tan importante esa prohibición que forma parte de las cláusulas pétreas.

“Es decir que la Constitución no puede ser reformada para permitir la reelección, mucho menos puede ser dictada por funcionarios de facto”, enfatizó el experto.

Seguido de eso dijo que los constitucionalistas conocen esa prohibición como parte del "núcleo esencial de la historia constitucional", ya que desde 1841 se prohíbe la reelección inmediata.

Sisco también recordó que el Poder Constituyente hizo una interpretación auténtica de la Carta Magna, en la que la comisión redactora explicó que “el presidente de turno ni siquiera puede ser candidato y el Tribunal Supremo Electoral debe descalificar al presidente que busque su reelección inconstitucional”.

Además, el especialista señaló que si el Tribunal Supremo Electoral (TSE) permite que el presidente de turno se inscriba entonces estarían cometiendo el delito de prevaricato y “de eso van a responder en su debido momento”.

VER: “La Constitución no permite que la misma persona sea presidente dos veces seguidas”, dijo Nayib Bukele en 2013 sobre la reelección

El anuncio del mandatario generó de inmediato aplausos y gritos entre sus diputados y funcionarios que participaban en el evento realizado en Casa Presidencial. No obstante, el abogado José Marinero destacó que “la reelección es inconstitucional, no importa cuántos aplaudan”.

Segundos después de que Nayib Bukele anunciara que buscaría la reelección, sus funcionarios cercanos saltaron a celebrarlo. Minutos después, sonaron fuegos artificiales en la ciudad. Foto Cortesía/ @SecPrensaSV

“Quién ha concentrado el poder de forma ilegítima ahora pretende perpetuarse en el poder de forma también ilegítima. #NoALaReelección”, se lee en una publicación de Marinero.

Según Eduardo Escobar, director ejecutivo de la organización Acción Ciudadana, el mandatario salvadoreño "no tiene derecho a la reelección".

Por su parte, la abogada constitucionalista, Ruth Eleonora López, había advertido el 5 de septiembre pasado en una entrevista radial que “el presidente inconstitucionalmente va a querer reelegirse”.

En esa ocasión, ella justificó su opinión en que el mandatario “necesita la reelección” porque en el momento en que se levante de la silla habrá investigaciones por corrupción.

Los seis artículos de la Constitución que prohíben la reelección presidencial son: 75, 88, 131, 152, 154 y 248.

Mira también: