¿Te atreverías a probarla? Este es el único lugar en El Salvador donde podés comer rana toro
En el corazón de Juayúa, sobre la Ruta de las Flores, existe un restaurante que sirve un platillo único en el país: rana toro. Te contamos dónde está, cuánto cuesta y por qué es una parada obligada para los más aventureros.
Ago 23, 2025- 12:30
En El Salvador hay pupusas, yuca con chicharrón, sopa de gallina y… rana toro. Sí, aunque suene increíble, en el pintoresco distrito de Juayúa, en Sonsonate Norte, sobre la famosa Ruta de las Flores, se encuentra el único restaurante en todo el país donde podés degustar este exótico manjar.
El lugar se llama Ranita’s y abrió sus puertas en 2015, luego de que su platillo estrella —las ranas toro— causara sensación en el Festival Gastronómico de 2014. Desde entonces, se ha convertido en una parada obligatoria para turistas curiosos, amantes de la gastronomía exótica y foodies de espíritu valiente.
¿Qué tiene de especial?
A diferencia de otras ranas, la rana toro es de gran tamaño y su carne es apreciada por su textura firme y sabor delicado, que muchos comparan con el del pollo o los mariscos. En Ranita’s, cada platillo incluye dos ranas completas, preparadas con esmero y servidas con arroz, ensalada de vegetales, chile de la casa y tortillas.

Hay tres formas de disfrutarla: al ajillo (la más popular), empanizada y a la plancha. El precio por el platillo es de $15, y según sus propietarios, Marta Lizama y Álvaro Polanco, se preparan alrededor de 200 ranas toro al mes, traídas especialmente desde un país centroamericano.
“El origen de nuestras ranas es un secreto del restaurante”, comenta Lizama, con una sonrisa que deja entrever el misterio detrás de esta propuesta gastronómica única.
¿A qué sabe la rana toro?
Si nunca la has probado, el sabor te puede sorprender. Tiene una textura parecida al pescado blanco, pero con un sabor más suave y un toque terroso. Al estar bien sazonada y acompañada de ingredientes frescos, el resultado es una combinación exótica, pero sabrosa que —según quienes se animan— vale completamente la pena probar al menos una vez en la vida.
No son solo los turistas locales quienes se atreven. En Ranita’s reciben visitantes de Estados Unidos, Argentina, Inglaterra, China y otros países, quienes viajan hasta Juayúa atraídos por el rumor de este curioso platillo. “Algunos llegan con miedo, pero al final terminan encantados”, afirma Marta.

Te puede interesar: Arena dorada en Sonsonate, 5 playas que tenés que visitar
Incluso hay quienes llegan específicamente a grabar contenido para sus redes sociales o canales de YouTube, convirtiendo la experiencia en una especie de “reto gastronómico”.
Cabe destacar que, además del menú de ranas toro, el restaurante también ofrece carnes poco comunes como pelibuey, conejo y cabro, por si querés seguir la aventura culinaria.
¿Cómo llegar?
Ranita’s está ubicado en la 6ª calle Oriente, entre la 2ª y 4ª avenida Sur de Juayúa. Atiende de miércoles a lunes, de 8:00 a.m. a 9:00 p.m., y cierra los martes. Si querés más información o hacer una reservación, podés llamar al 7858-4287 o al 6981-8629. También podés encontrarlos en Facebook como Ranita’s.
Para llegar a Juayúa, desde San Salvador, tomá la ruta 205 hasta Sonsonate ($1.30 especial / $0.75 ordinario) y luego la ruta 249 hacia Ahuachapán, que hace parada en Juayúa por $0.50. También podés llegar en carro, disfrutando el paisaje de la Ruta de las Flores, en un trayecto que dura desde la capital aproximadamente 2 horas con 15 minutos.
Y vos, ¿te animarías a comer rana toro?

Retomado de El Diario de Hoy.