Cascadas de Tamanique, qué llevar, cuánto cuesta y cómo llegar

Viví la aventura en Tamanique: senderismo, cascadas y pozas donde nadás, te lanzás y te desconectás del ruido en medio de la naturaleza.

Por redacción elsalvador.com Ago 22, 2025- 11:09

Tamanique, en La Libertad Costa, es conocido por sus playas cercanas a Surf City, pero también tiene una ruta de montaña que ha ido ganando popularidad entre viajeros locales y extranjeros. Son 2.5 kilómetros de caminata en bajada desde el centro del pueblo hasta llegar a las cascadas, donde podés bañarte, tomar fotos o simplemente descansar en medio de la boscosidad.

En la primera y segunda cascada podés lanzarte a las pozas desde formaciones rocosas naturales, siempre con la guía del acompañante local. En las otras, además de nadar, vas a encontrar miradores naturales con vistas panorámicas de toda la zona. Siempre consulta con el guía la profundidad del agua, no te lances sin tener la certeza que es seguro.

Cascadas Tamanique
Viví la experiencia: en la primera y segunda cascada te lanzás a las pozas naturales. Fotografía/ Archivo

Si te gusta caminar y la aventura, lo mejor es llegar hasta la cuarta cascada. Para eso deberás recorrer 2 kilómetros y, justo antes de alcanzarla, vas a necesitar la ayuda de cuerdas para descender. Es una experiencia única que suma un toque de adrenalina a todo el recorrido.

Las cascadas están enclavadas entre las montañas y tienen diferentes alturas y grados de dificultad de acceso, según se va avanzando río abajo. La principal tiene una caída de más de 40 metros y forma una poza natural perfecta para refrescarse después de la caminata.

Te recomendamos: ¿Vas a viajar en avión? Esto sí y esto no podés llevar en tu maleta de mano

Qué llevar, cuánto cuesta y cómo llegar

Quienes visitan Tamanique deben pasar primero por la oficina de turismo local, ubicada junto al parque central. Ahí se asigna uno de los guías autorizados que acompaña a cada grupo durante el recorrido.

No está permitido hacer la ruta por cuenta propia, ya que el terreno requiere orientación y medidas básicas de seguridad. El servicio de guía cuesta alrededor de $7.00 por persona e incluye asistencia en caso de necesitarla. El horario de atención de ellos es de 9:00 a.m. a 12:00 m. y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Para llegar, podés hacerlo en vehículo propio, o en bus. La carretera está en buen estado y la ruta es directa. Si viajás en transporte público, tomá la ruta 102 hacia El Puerto y luego tomá un bus local o pick-up hacia el pueblo. Si viajás en auto, el trayecto desde San Salvador toma 1 hora y media, aproximadamente.

Montañas tamanique
Entre montañas se esconden las cascadas de Tamanique. Fotografía/ Archivo

En cuanto a tu vestimenta y equipo para emprender la aventura, debés llevar zapatos cerrados, ropa ligera, traje de baño, toallas para secarte, bloqueador y agua. También es útil un cambio de ropa si pensás mojarte en las pozas o continuar el viaje hacia la costa.

En el Puerto de La Libertad, podés encontrar comida o snacks para llevar. También tenés la opción de comer en restaurantes de la costa.

Te podría interesar: Poza Verde, un oasis secreto a 40 minutos de San Salvador

Un plan que mezcla montaña y playa

Tamanique tiene la ventaja de estar cerca del mar y en zona montañosa. Podés hacer el recorrido a las cascadas por la mañana y terminar el día viendo el atardecer en El Tunco, el Sunzal o El Zonte. Todo está a menos de media hora en carro desde el pueblo.

Poza tamanique
Las cascadas de Tamanique, enclavadas entre montañas, ofrecen distintos retos de acceso. La principal, con más de 40 m, regala una poza ideal para refrescarse. Fotografía/ Archivo

Este destino funciona bien para quienes buscan actividades físicas, para quienes viajan en grupo o para quienes quieren algo más que sol y playa. Es una escapada que podés hacer en el día, sin complicaciones, y con contacto directo con la naturaleza.