Festival del Maíz en Suchitoto 2025: agenda, platillos y todo lo que tenés que saber
Este 24 de agosto, Suchitoto celebra 36 años del Festival del Maíz. Te contamos a qué hora comienza y qué actividades habrá para disfrutar
Ago 23, 2025- 14:11
Este 24 de agosto, Suchitoto se vestirá de fiesta con la edición número 36 de su Festival del Maíz, una de las celebraciones más queridas en el calendario cultural salvadoreño. El evento reunirá a turistas nacionales e internacionales en la plaza central del distrito, con una agenda cargada de actividades y una amplia muestra gastronómica basada en el grano más representativo de la identidad salvadoreña.
El festival nació como una expresión comunitaria de gratitud por las cosechas y, con el paso del tiempo, se ha convertido en un referente cultural y turístico. Ahora, no solo ofrece una experiencia de sabor y tradición, sino también un espacio de encuentro donde se reafirma la conexión entre el pueblo y la tierra.
Una fiesta que comienza temprano
La jornada arranca con la procesión de acción de gracias a las 8:00 de la mañana, recorriendo las principales calles de Suchitoto. Los reyes y reinas del maíz, acompañados por niños y niñas con trajes elaborados con hojas secas y mazorcas, encabezan este colorido desfile que abre paso a la celebración.

Te recomendamos: Licor Chaparro de Cuisnahuat, identidad y tradición de Sonsonate para el mundo
Más tarde, se celebrarán tres misas de acción de gracias en la iglesia Santa Lucía, programadas a las 9:00 a.m., 11:00 a.m. y 5:00 p.m. Estas actividades religiosas son un recordatorio del origen espiritual del festival, agradecer a Dios por los frutos de la tierra y por las cosechas que sostienen a las familias de la zona.
A esto se suma, uno de los mayores atractivos del festival, la degustación de platillos típicos elaborados con maíz, que estarán disponibles desde la mañana hasta la tarde en la plaza central.
Los visitantes podrán deleitarse con pupusas de maíz nuevo, atol de elote, riguas, tortitas, elotes locos, sancochados y asados, además de bebidas tradicionales como la chicha y refrescos preparados en el lugar. Los precios son accesibles, con opciones que rondan entre $1.00 y $3.00, lo que convierte al festival en una oportunidad ideal para disfrutar en familia sin gastar demasiado.

El ambiente festivo se complementa con actos culturales, música en vivo y rifas que mantienen animado al público durante todo el día. Grupos folclóricos, bandas locales y presentaciones artísticas llenan de color la plaza, mientras las familias recorren los puestos de artesanías y productos locales.
Los más pequeños pueden disfrutar de juegos, actividades recreativas y el tradicional “trencito turístico”, que recorre las principales calles de Suchitoto. Para quienes buscan una experiencia más completa, la visita puede incluir una parada en los museos locales, las galerías de arte o un paseo al lago Suchitlán y sus alrededores.
Te puede interesar: Calendario de festivales gastronómicos en El Salvador

Consejos prácticos
Si planeás asistir al Festival del Maíz, estos tips pueden hacer tu visita más cómoda y provechosa:
- Hora de llegada: lo ideal es llegar entre 8:00 y 9:00 a.m. para participar desde la procesión y encontrar parqueo con mayor facilidad.
- Clima: agosto es temporada de lluvias, así que no olvidés llevar sombrilla o capa.
- Movilidad: el viaje desde San Salvador dura entre una hora y una hora quince en carro particular; también hay buses desde la Terminal de Oriente.
- Parqueo: la ciudad habilita espacios cerca de la plaza, pero suelen llenarse rápido. Llegar temprano siempre es la mejor opción.

Aunque el atractivo principal son los antojitos típicos, el festival también invita a reflexionar sobre el valor del maíz en la cultura salvadoreña. En tiempos de globalización y de mayor consumo de alimentos industrializados, esta celebración recuerda la importancia de preservar las semillas criollas, defender la milpa y valorar el trabajo campesino.
De esta manera, con 36 años de historia, el Festival del Maíz de Suchitoto se mantiene como un evento que combina sabor, cultura y turismo. Es una oportunidad perfecta para escapar de la rutina, conocer más de la tradición salvadoreña y disfrutar en familia de un día lleno de música, color y antojitos.
Este domingo, la plaza central se transformará en un mosaico de olores, sabores y sonrisas. Y vos, ¿ya tenés plan? El Festival del Maíz te espera.