Estero Jaltepeque en El Salvador, qué ver, qué hacer y cuándo visitarlo
A menos de dos horas de San Salvador, el Estero Jaltepeque es un oasis natural en la Costa del Sol. Si estás planeando una escapada cercana, acá te contamos por qué no podés dejarlo fuera de tu lista.
Ago 30, 2025- 08:28
El Estero Jaltepeque, ubicado entre La Paz y San Vicente, fue declarado sitio Ramsar en 2011 por su importancia ecológica. Con más de 28 kilómetros de canales, es el segundo humedal de agua salobre más grande del país, hogar de aves, peces, cangrejos, manglares y hasta tortugas. Aquí, el turismo sostenible y la conservación ambiental conviven gracias al esfuerzo de las comunidades locales.
Te podría interesar: Cinco rutas imperdibles para ver aves en El Salvador
Las actividades que podés hacer en este destino natural son muchas y para todos los gustos. Todas las experiencias son ofrecidas por locales, que se ubican -en su mayoría- en playa La Puntilla. Entre estas destacan:
- Paseo en lancha
Ideal para una primera vista del estero, navegando entre manglares y observando aves y fauna en su entorno.
- Kayak y paddleboard
Para quienes buscan una experiencia más activa y tranquila, remando por los canales del estero.
- Avistamiento de aves
Más de 120 especies, entre locales y migratorias, se pueden observar en la zona, la mejor hora es antes de las 7:00 de la mañana.

Te recomendamos: Exteleférico, ahora una opción de senderismo en la capital
- Tour a Isla Tasajera
En este destino, podés conocer proyectos comunitarios de conservación y liberar tortugas en temporada.
- Disfrutar de la gastronomía local
Uno de los mayores atractivos son los “restaurantes flotantes”, a los que llegás únicamente a través de lanchas. Allí podés deleitarte con ceviches, pupusas de camarón, sopa de mariscos y más.
Además de ofrecer estas experiencias, el estero es un ejemplo de turismo responsable. Muchas de las actividades son guiadas por habitantes de comunidades como San Rafael Tasajera, quienes trabajan en proyectos de reforestación, monitoreo ambiental y educación ecológica.
Cómo llegar, qué llevar y cuál es la mejor época del año
Desde San Salvador, la forma más directa para llegar es por la carretera CA-2 rumbo a la Costa del Sol. El viaje en carro toma entre 1.5 y 2 horas. También hay buses desde la Terminal de Occidente, tomás el bus ruta 133 con destino a Zacatecoluca y pedís que te bajen en el desvío a Costa del Sol, donde se ubica el estero.

La mejor época para visitar este sitio es entre noviembre y abril, cuando el clima es seco y favorece los recorridos. Debés llevar ropa cómoda y ligera, sombrero, protector solar, repelente, zapatos que se puedan mojar, agua y cámara o binoculares si te interesa el avistamiento de aves.
Ya sea para remar entre manglares, ver aves exóticas o disfrutar de un buen ceviche, el Estero Jaltepeque es una joya natural que sigue viva gracias al esfuerzo de quienes lo protegen. Un destino que combina naturaleza, cultura local y aventura, ideal para desconectarse del bullicio diario.