5 planes perfectos en Sonsonate, según tu tipo de viaje
Desde rutas entre montañas hasta escapadas relajantes entre pueblos mágicos, Sonsonate ofrece experiencias para todos los gustos. Acá te van cinco planes ideales, según tu estilo, ¿cuál es el tuyo?
Sep 04, 2025- 09:31
El departamento de Sonsonate es una excelente opción para desconectarse sin tener que ir tan lejos de la capital. Su oferta combina cultura, tradición, aventura, ecoturismo y sabores únicos del occidente salvadoreño. Y lo mejor: hay algo para cada quien. ¿Te animás a descubrir cuál de estos planes va con vos?
1. Si buscás cultura y tradición: un paseo por el centro histórico de Sonsonate
El corazón de la ciudad conserva postales llenas de historia. Caminá entre sus calles hasta llegar a la Catedral Santísima Trinidad, descubrí el Museo del Ferrocarril y hacé una parada en el parque central para probar yuca frita o dulces típicos. Ideal para un plan tranquilo, pero lleno de identidad local.
- Qué lugares visitar: Catedral, parque Rafael Campos, Museo del Ferrocarril.

Te recomendamos: ¿Una escapada por $20 o menos? Plan para disfrutar en el Puerto de La Libertad
2. Para foodies aventureros: almuerzo y caminata en Está Carbón
En Los Naranjos, entre bosque y neblina, se encuentra este restaurante que es más que solo comida. Su menú mezcla tradición con creatividad, con sus icónicas pupusas de plátano, gallo en chicha y tortillas de chipilín.
Además, en el lugar podés caminar entre árboles, subir al cerro La Cumbre o simplemente descansar en su mirador.
Plan completo: caminata de 30 minutos y almuerzo con vista a las montañas.

3. Para una escapada entre cascadas y naturaleza: Santo Domingo de Guzmán
Este colorido municipio posee uno de los tesoros naturales menos explorados de Sonsonate, la cascada El Escuco. Es un destino ideal para quienes quieren un plan refrescante, en medio de la naturaleza, con opción de aventura y picnic familiar. Hay senderos cortos, guías locales y zonas para descansar a la orilla del río.
- Qué llevar: traje de baño, zapatos adecuados para terrenos rurales y comida.

4. Si lo tuyo es coleccionar paisajes y disfrutar de un buen café: ruta por Juayúa, Nahuizalco y Salcoatitán
Esta ruta es un clásico del occidente, pero siempre sorprende. Los tres pueblos combinan murales coloridos, plazas con antojitos típicos de la zona y el sabor de un buen café. Desde desayunos con vista hasta tardes entre artesanías, es un plan que podés aprovechar a tu ritmo y con buena compañía.
- Spots para fotos: iglesia de Juayúa, parque de Salcoatitán, plaza turística de Nahuizalco.
Te podría interesar: Arena dorada en Sonsonate, 5 playas que tenés que visitar

5. Para un plan exprés y low-cost: turisteo de un día en bus
Si solo tenés un día libre, Sonsonate sigue siendo una gran opción. Desde San Salvador salen buses cada media hora, y por menos de $2 ya estás en una ciudad llena de historia, sabor y movimiento. Paseá por el centro, almorzá por menos de $5.00 en los comedores locales (alrededor del parque), date una vuelta por el museo del ferrocarril (por las tardes hay ambiente bailable) y regresá con nuevos recuerdos.
- Cómo llegar desde San Salvador: tomá un bus de la ruta 205 en la Terminal de Occidente. El pasaje cuesta entre $1.50 y $2.00, y el viaje dura aproximadamente 1 hora y media.
¿Cuál de estos planes se parece más a vos? En Sonsonate hay siempre algo nuevo por descubrir, y estas vacaciones son un buen momento para volver a conectar con sus sabores, pueblos y paisajes.
