La mochila de emergencia que puede salvar a tu familia en un terremoto o incendio

Tener una mochila de emergencia en casa puede hacer la diferencia en un desastre. Aquí te explicamos qué debe llevar y cómo prepararla sin enredos.

Por Adalberto Granados Jul 03, 2025- 10:03

Cuando en El Salvador tiemblan las paredes, se levantan los vientos o las lluvias se desbordan sin avisar, la pregunta que muchas mamás nos hacemos es: ¿qué hago si debo salir corriendo? Los huracanes, los incendios, los terremotos… ninguno avisa. Por eso es vital tener lista una mochila de emergencia en casa y en el carro.

Lee también: 10 funciones de Waze que te harán la vida más fácil al manejar

Esta mochila, más que un montón de cosas guardadas, es una herramienta para proteger a tu familia y disminuir el impacto de esos momentos difíciles. Según la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA), su contenido debe alcanzar para sobrevivir por lo menos 72 horas, y adaptarse a las necesidades de todos: bebés, niños, adultos mayores, personas con discapacidad… ¡y no olvidés a las mascotas!

Para que no te enredés y no gastés de más, aquí te explicamos, con base en las recomendaciones de la Cruz Roja, la FEMA y expertos consultados por “The New York Times”, cuáles son los elementos más importantes para armar tu mochila sin complicaciones.

Primeros auxilios
Kit médico de primeros auxilios, bolsón de Cruz Roja. Foto: cortesía

1. Dinero en efectivo

En medio de una tragedia, los cajeros pueden no funcionar y muchos comercios dejan de aceptar tarjetas por falta de electricidad. Guardá billetes de baja denominación, porque conseguir cambio puede ser complicado.

2. Documentos importantes

No solo tu DUI y las actas de nacimiento. Incluí pasaportes, pólizas de seguro, información bancaria y hasta un mapa local en caso de perder conexión al teléfono. Guardalos en una bolsa impermeable y, si podés, a prueba de fuego.

3. Agua

Se recomienda tener al menos 4 litros por persona por día. Para una familia de cuatro, eso significa unas 48 botellas pequeñas para tres días. Una alternativa son las botellas grandes de 19 litros.

4. Comida no perecedera

Aquí entran las barras energéticas, latas de atún, nueces, frutas deshidratadas. Lo importante es que no necesiten refrigeración y te den energía para tres días.

5. Medicamentos

Si alguien en casa toma medicinas, asegurate de tener suficiente para al menos una semana. Incluí también artículos de aseo, un par extra de lentes o lentes de contacto y sus soluciones.

Primeros auxilios
Dentro de la mochila de emergencias, también debés tener un botiquín. Foto: EDH / Lissette Monterrosa

6. Botiquín de primeros auxilios

No es lo mismo que la mochila en sí. Este debe tener gasas, vendas, alcohol, tijeras, guantes, analgésicos y un manual básico. También es útil anotar números de emergencia.

7. Mudas de ropa

Elegí prendas prácticas: un impermeable, gorro, guantes, medias y zapatos resistentes. Guardalas en bolsas que ahorren espacio y mantenelas secas.

8. Linterna o lámpara frontal

Cuando se corta la luz, nada como una linterna potente y pequeña. Preferí las que son impermeables y tenela siempre a mano.

9. Cargadores y baterías

Incluí cargadores portátiles (power banks), pilas y baterías adicionales para mantener tus dispositivos básicos con energía.

10. Artículos de higiene

Papel higiénico, toallas húmedas, gel antibacterial, bolsas de basura y productos de higiene femenina son indispensables para mantener la dignidad y la limpieza.

Kit primeros auxilios
Los insumos médicos también son esenciales en una mochila de emergencia. Foto: cortesía

Tomá nota

Esta lista cubre lo esencial, pero cada familia es distinta. Podés agregar lo que creás necesario para tu caso, como pañales, fórmula para bebés, suministros para mascotas o incluso un kit básico de herramientas. Lo importante es que no improvisés en el momento de la emergencia.

Recordá que esta mochila no solo se guarda en un rincón a acumular polvo. Deberías revisarla cada seis meses para cambiar el agua, la comida o los medicamentos que estén por vencer y asegurarte de que todo siga en buen estado. Guardá la mochila en un lugar visible y de fácil acceso, y hacé que todos en casa sepan dónde está y qué contiene.

Infección respiratoria sincitial
Si en casa hay adultos mayores también debés incluir sus medicamentos en la mochila. Foto: Shutterstock

Las emergencias no dan aviso. Tener la mochila lista puede salvar vidas y dar tranquilidad en medio del caos. Como madres salvadoreñas, sabemos lo que pesa la responsabilidad de cuidar a los nuestros. Por eso, mejor prevení hoy y no lamentés mañana.

Te puede interesar: Árbol de jade, ¡un imán de buena suerte y prosperidad para tu hogar!

No necesitás gastar una fortuna: muchos de estos artículos probablemente ya los tenés en casa. Solo es cuestión de organizarlos y tenerlos a la mano. En los momentos más difíciles, cuando lo inesperado golpea, esta mochila puede ser tu salvavidas y la de quienes más querés.

REGRESAR A LA PORTADA