Luis Álvarez, el primer salvadoreño en deslumbrar en el Utah Fashion Show
El diseñador Luis Álvarez hizo historia al convertirse en el primer salvadoreño en presentar su colección en el Utah Fashion Show, con diseños casuales llenos de glamour.
Jul 07, 2025- 12:21
El pasado 14 de junio, el nombre de Luis Álvarez quedó grabado en la historia de la moda salvadoreña al convertirse en el primer diseñador del país en presentar su trabajo en el Utah Fashion Show, uno de los eventos más destacados de la moda en ese estado estadounidense.
Lee también: Crítica a deportaciones en pasarela en París genera reacción de Bukele
Con más de una década de trayectoria, Álvarez sorprendió a los asistentes con su propuesta de ropa casual con glamour, en un escenario lleno de innovación y diversidad cultural. En una entrevista para elsalvador.com, nos compartió detalles de su experiencia, trayectoria, sueños y más.

Viaje inesperado hacia la pasarela
Luis Alonso Álvarez Molina, originario de Lourdes, Colón, en La Libertad, nunca imaginó que unas vacaciones familiares en Estados Unidos le abrirían las puertas a uno de los momentos más importantes de su carrera. Con 42 años y más de 10 años de experiencia en confección y diseño de ropa para damas, caballeros y niños, cuenta que esta experiencia llegó sin planearla.
"Pues se da la oportunidad de viajar a Estados Unidos de vacaciones y estando ahí me contactan personas de la producción de Utah Fashion Show para que presente una pasarela. Hicimos algunos diseños y colaboramos con una academia de modelaje (...) yo puse los diseños, ellas pusieron los modelos y así fue como presentamos un show en Utah", relató sobre cómo surgió la oportunidad.

Álvarez explicó que no llevaba consigo ningún diseño ni materiales cuando fue contactado, pues su intención era únicamente disfrutar de unas vacaciones. Sin embargo, aceptó el reto con entusiasmo: "Incluso los diseños los hice allá, porque yo no llevaba nada, yo iba de vacaciones a pasear nada más (...) entonces toda la gente se daba la expectativa de ¿quién era Luis Álvarez?, o sea, de quién era el salvadoreño que iba a representar en la pasarela que se dio el 14 de junio", recordó.
En el evento participaron diseñadores de diferentes lugares, como Argentina, Los Ángeles y Houston. "Hubieron diseñadores de diferentes lugares de Estados Unidos y fuera de él (...) yo era el único salvadoreño", mencionó orgulloso. El intercambio cultural, sin embargo, no estuvo exento de desafíos para Álvarez, principalmente por la barrera del idioma.
"Para mí fue un poco difícil, ya que mi primer idioma no es el inglés, entonces tenía a alguien que me traducía (...) varios modelos que se acercaron a mí para decirme que en próximas pasarelas que los tomara en cuenta, que les gustaban mi ropa, que les gustaban mis colecciones y que estaban a la disposición para poder trabajar en proyectos más adelante", compartió.

Una carrera forjada desde niño
La pasión de Álvarez por el diseño comenzó en su infancia, inspirado por el trabajo de su madre en la confección de vestidos para niñas. "En mi casa siempre hubo máquinas, hubo tijeras, alfileres y todo eso (...) me gustaba un poco, pero no tanto como para hacerlo como parte profesional", explicó.
Aunque inicialmente veía la costura como un hobby, con el tiempo se dio cuenta del potencial económico y creativo del rubro. "Hubo un momento en que me di cuenta que lo que es el diseño, la confección, tiene bastantes ingresos aquí en el país. Entonces, decidí quedarme ya solo en este rubro (...) me he expandido un poquito a nivel nacional", añadió.
Actualmente es conocido por vestir a cachiporristas de instituciones como el Inframen, entre otras, además de colaborar con modelos, figuras mediáticas como Elena Villatoro y en eventos dentro y fuera de El Salvador.
Para Álvarez, cada pasarela representa un desafío en el que debe demostrar su crecimiento y creatividad. "Cada vez que me invitan a una pasarela, para mí es un desafío, porque es como mostrar mi creatividad, hasta dónde he crecido y cada pasarela es como decir: 'ojalá que a la gente le guste lo que voy a presentar'", comentó.
Hasta ahora, su mayor satisfacción ha sido la temporada de confección de vestidos para cachiporristas, ya que no solo le permite exhibir su trabajo a un público amplio, sino también apoyar a su equipo de trabajo. "Todos los diseñadores esperamos esa temporada, porque hay trabajo, hay superación, uno le puede ayudar a otras personas (...) para mí es como la más satisfactoria de esa temporada", señaló.

Su estilo: casual con glamour
Luis Álvarez se ha caracterizado por su estilo único que combina la comodidad de la ropa casual con un toque de glamour. "Soy de los pocos diseñadores que trabajan en esa área (...) tengo mi toque personal que son como detallitos que hacen que las prendas se sepan que son mías", afirmó.
Este sello personal le ha valido el reconocimiento en el país y, ahora, fuera de él. En Utah, su colección, creada en apenas una semana y con materiales locales, fue muy bien recibida por organizadores, fotógrafos y modelos. "Al final fue un boom, tanto así que hay fotógrafos de allá que me han llamado para hacer sesiones de fotos con la ropa, modelos que quieren participar en mi pasarela (...) todo va como un paso, otro paso y así hasta llegar a donde uno quiere llegar", expresó.

Aunque ya ha sido invitado para futuras presentaciones en otras pasarelas internacionales, Álvarez prefiere mantener la discreción hasta que se concreten los contratos. Su mayor aspiración, sin embargo, es presentarse en las grandes capitales de la moda. "La expectativa más grande es presentarse en la Semana de la Moda de Nueva York, que es como lo más top de la moda (...) llegar ahí sería como la graduación de Luis Álvarez, que es como haber dejado el legado ya", confió.
Uno de los aspectos que más destaca en su historia es la fe y el compromiso con sus sueños. "Yo iba con la mente y decía: ‘Diosito, que se me dé la oportunidad de presentar una colección aquí’, pero solamente lo dije, quizás con fe, porque se dio la oportunidad y me quedé así como: '¿es cierto lo que está pasando?' (...) siento que si uno pide con fe, pues Dios le va resolviendo las cosas a uno", narró sobre su fe que abrió las puertas en Utah.
Incluso ante las adversidades, como no tener materiales ni un taller en Utah, encontró la manera de resolver junto a su familia y sacar adelante la colección. "Mi miedo era que la colección que presentara no fuera como tomada a bien (...). Pero al final fue un boom", añadió. Luis también destacó la importancia de aprovechar las oportunidades cuando se presentan: "Uno tiene que aprovechar las oportunidades, siempre y cuando uno vea que el beneficio es bueno (...) yo sabía que la pasarela en Utah, pues si se daba, tenía que ser sí o sí este año y así fue".
Un mensaje para soñadores
Para quienes sueñan con dedicarse al diseño de moda, Álvarez tiene un mensaje claro: "Que todo lo hagan en nombre de Dios, porque realmente cuando uno pide a Dios de corazón, Él le va abriendo las puertas (...) no es demasiado joven ni demasiado viejo para cumplirlo, porque hubo un momento en que yo dije: ‘no, ya estoy como mayor, ya no puedo seguir’, pero Dios me mostró que realmente, el tiempo de Él es perfecto", aconsejó.
Te puede interesar: Anna Wintour deja Vogue tras 37 años y ya suenan sus posibles reemplazos
Finalmente, agradeció a quienes lo han apoyado en su camino y subrayó que las dificultades lo han hecho más fuerte. "Como diseñador, pues he tenido fallas a veces, pero de esas fallas he aprendido a levantarme, a seguir adelante y no pensar de que porque una vez fallé o dos veces, pues hasta ahí me iba a quedar. Al contrario, eso me ha hecho más fuerte y he tratado la manera de seguir adelante siempre, de mejorar cada día, de innovar", concluyó.
Quienes deseen seguir y conocer más de su trabajo pueden encontrarlo en Facebook como Luis Álvarez, en Instagram como @luis_alvarezdesigner, o contactarlo directamente por WhatsApp al 7515-3936. Luis Álvarez es hoy no solo un referente de la moda nacional, sino un ejemplo de cómo los sueños, la perseverancia y la fe pueden abrir puertas incluso en los lugares menos esperados.