Descubrí los beneficios del rábano, el tubérculo económico y nutritivo
Este humilde vegetal no solo le da sabor a tus comidas, también ofrece varios beneficios para tu salud que debés conocer.
Jul 17, 2025- 06:51
El rábano, ese tubérculo que solemos ver en las ensaladas y que a muchos les resulta “picosito”, es mucho más que un simple acompañante. Conocido científicamente como Raphanus sativus, este vegetal se cultiva y consume en todo el mundo gracias a su sabor fresco, su bajo costo y sus grandes propiedades nutricionales y medicinales.
Lee también: Los mejores alimentos ricos en proteína para sustituir la carne en tu dieta
El rábano es un alimento bajo en calorías: apenas 16 calorías por cada 100 gramos, según la Fundación Española de la Nutrición. Es perfecto para quienes quieren cuidar la figura o seguir una dieta hipocalórica.

Está cargado de vitaminas y minerales esenciales como vitamina C –un potente antioxidante–, vitaminas del grupo B, potasio, calcio, fósforo y magnesio. Todos estos nutrientes hacen que este humilde tubérculo sea mucho más que un adorno en el plato.
Su composición varía según el tipo —puede ser rojo, blanco, morado, negro o incluso amarillo—, pero en general todas sus variantes son beneficiosas. Aquí te contamos, de forma clara, todos los beneficios que puede brindarte el rábano si lo metés en tu dieta, así como las precauciones que deberías tener si padecés algunas condiciones de salud.
1. Pa' la digestión
Gracias a su alto contenido en fibra, el rábano ayuda a prevenir el estreñimiento y favorece el correcto funcionamiento del aparato digestivo. Ideal para mantener el estómago “en orden”.
2. Cuidá tus células
La vitamina C y otros compuestos antioxidantes presentes en el rábano ayudan a proteger las células del daño que provocan los radicales libres. Esto puede reducir el riesgo de enfermedades crónicas como cáncer o problemas del corazón.

3. Pa' la presión y corazón
El potasio que contiene ayuda a equilibrar los fluidos en el cuerpo y a mantener una presión arterial saludable. Además, es bajo en sodio, lo que lo hace aún más amigable con el corazón. Algunos estudios señalan que ciertas variedades, como el rábano negro, tienen efectos para reducir el colesterol y proteger la salud cardiovascular.
4. Aliviá la tos
El rábano tiene la capacidad de diluir y expulsar el moco, por lo que puede ayudar a aliviar la tos. Además, su vitamina C contribuye a restaurar los tejidos y fortalecer las defensas.
5. Desintoxicáte
Este vegetal tiene un efecto depurativo y diurético: estimula la producción de orina y ayuda a eliminar toxinas del cuerpo. Puede ser útil para quienes padecen retención de líquidos, cálculos renales pequeños o infecciones urinarias leves.
6. Regulá el azúcar
La fibra del rábano ralentiza la absorción de glucosa en el intestino, evitando picos altos de azúcar en la sangre. Por eso, es un buen aliado para personas con riesgo de diabetes tipo 2.

7. Protegé el hígado
Investigaciones han encontrado que el extracto enzimático del rábano puede disminuir el daño en el hígado causado por sustancias tóxicas, ayudando a mantener este órgano en buen estado.
Ponéle coco
Aunque el rábano tiene todos estos beneficios, no es para todo el mundo ni en cualquier cantidad. Las personas con estómagos sensibles pueden experimentar molestias digestivas si lo comen en exceso. Además, contiene vitamina K, que puede interferir con medicamentos anticoagulantes como la warfarina; así que si tomás estos tratamientos, consultá antes con tu médico.
Te puede interesar: Colágeno en tu mesa: 10 alimentos que nutren tu piel, huesos y articulaciones
Las personas con hipotiroidismo también deben tener cuidado, ya que algunos compuestos del rábano pueden dificultar la absorción de yodo, necesario para la tiroides.