¿Qué es la insuficiencia venosa crónica, la enfermedad diagnosticada a Donald Trump?

Aunque no tiene cura definitiva, la afección puede controlarse con cambios en el estilo de vida, medicamentos y, en algunos casos, intervenciones.

Por J. Barrera Jul 17, 2025- 15:26

El 17 de julio de 2025, la Casa Blanca informó que Donald Trump fue diagnosticado con insuficiencia venosa crónica(IVC), una patología común en personas mayores de 70 años.

La condición fue descubierta tras una evaluación médica motivada por una leve hinchazón en las extremidades inferiores, evaluada mediante ultrasonido Doppler.

LEE TAMBIÉN: OMS: La soledad afecta a una de cada 6 personas y está ligada a 871.000 muertes anuales

Según información de Metro Vein Centers, la IVC se caracteriza por el retorno inadecuado de la sangre desde las venas de las piernas al corazón, lo que genera acumulación (estasis) y aumenta la presión venosa. Suele deberse a la debilidad o incompetencia de las válvulas venosas; puede ser consecuencia de coágulos anteriores o estado valvular deteriorado.

Síntomas más frecuentes

El signo más común de la enfermedad es la hinchazón, aunque hay otros síntomas como: sensación de pesadez, dolor o calambres en las piernas, hormigueo, picor o fatiga muscular, cambios cutáneos (enrojecimiento, sequedad, oscurecimiento, dermatitis) y venas varicosas visibles. En fases avanzadas, suelen aparecer úlceras o heridas de difícil cicatrización.

insuficiencia venosa crónica
Uno de los principales factores de riesgo es la edad, predominantemente a partir de los 70 años. Foto: Shutterstock

Factores de riesgo

Según MedlinePlus, entre los principales desencadenantes destacan la edad, predominantemente a partir de los 70 años; historial familiar de IVC o varices, obesidad, sedentarismo o estar de pie por tiempo prolongado, trombosis venosa profunda previa, embarazo y, en menor grado,tabaquismo, hipertensión venosa y fatiga venosa crónica.

Diagnóstico

El diagnóstico de esta enfermedad se confirma mediante varios procedimientos. Uno de ellos es la evaluación clínica, que incluye la exploración médica al estar de pie y sentado, otro es la ecografía Doppler bilateral de las piernas y una última es el ecocardiograma: descartando fallo cardiaco o enfermedades sistémicas.

TE INTERESARÁ: Vitiligo: las manchas que no apagan tu esencia

insuficiencia venosa crónica
A quienes padecen la enfermedad se les recomienda elevar las piernas al descansar para facilitar el retorno venoso. Foto: Shutterstock

Tratamientos disponibles

Según fuentes médicas especializadas, las opciones de tratamiento incluyen mMedidas conservadoras, entre ellas: elevar las piernas al descansar para facilitar el retorno venoso, evitar estar de pie o sentado por periodos prolongados; moverse con frecuencia, mantener un peso saludable y hacer ejercicio regular y usar medias de compresión graduada para mejorar el flujo y reducir la hinchazón.

De acuerdo con información compartida por Clínica Mayo, el tratamiento de la enfermedad también se incluye el uso de fármacos y en casos más severos se pueden realizar tratamientos mínimamente invasivos o quirúrgicos como escleroterapia (inyección de sustancias esclerosantes), ablación endovenosa con láser o radiofrecuencia y flebectomía ambulatoria, es decir la ligadura de venas o técnicas guiadas por ultrasonido

Pronóstico

La IVC es una enfermedad crónica que no suele ser grave, especialmente en sus etapas iniciales, pero puede afectar la calidad de vida si avanza sin tratamiento. En el caso de Trump, de 79 años, ha sido descrito por su entorno médico como en “excelente estado de salud” y sin otras enfermedades significativas. Su diagnóstico se presenta como una medida de transparencia médica, y su tratamiento probablemente combine compresión, actividad física y posiblemente venotónicos.

Vale mencionar que la insuficiencia venosa crónica es manejable, pero requiere atención continua y cambios en el estilo de vida para prevenir complicaciones a largo plazo.

REGRESAR A LA PORTADA